Guía rápida de integración

En esta guía aprenderás paso a paso cómo integrar tu software de facturación con la API de Verifacti para enviar facturas a la AEAT. Te mostraremos cómo crear una cuenta gratuita, realizar tus primeras pruebas con la empresa de test, enviar facturas mediante la API, consultar su estado y preparar tu paso a producción. Además, verás cómo gestionar tus empresas emisoras, firmar el modelo de representación y cumplir con los requisitos legales del sistema VeriFactu.

1. Cuenta gratuita

Comienza creando una cuenta gratuita. Al hacerlo, accederás al panel de empresas donde se encuentra una empresa de prueba ya configurada para realizar llamadas al entorno de prueba de la AEAT (Figura 1). Con esta empresa podrás enviar facturas a la AEAT tanto desde nuestra interfaz como mediante la API.

Se puede completar toda la integración básica con la cuenta gratuita.

panel de empresas
Figura 1: Panel de empresas con la empresa de prueba

2. Envío de facturas

Cuando entres a la empresa de prueba, verás una terminal integrada para enviar facturas a la AEAT. Dicha terminal ofrece una interfaz sencilla e intuitiva para cargar todo tipo de ejemplos de facturas y enviarlas con un solo clic al entorno de prueba de la AEAT (Figura 2).

Puedes encontrar información detallada de todos los ejemplos aquí.

terminal integrada
Figura 2: Terminal integrada para enviar facturas a la AEAT

Al realizar la llamada verás que se obtiene como respuesta el código QR (como string en base 64) del registro de facturación generado para que puedas pegarlo en tu factura. El QR contiene la URL de la AEAT que te permite ver si la factura está ya registrada en sus sistemas.

API - Crear facturas

Para generar un registro de facturación y enviarlo a la AEAT puedes llamar al endpoint POST /verifactu/create. Para ello debes usar la API key de tu empresa de prueba, que se encuentra aquí.

Puedes encontrar más detalles sobre los tipos de facturas posibles en nuestra documentación. También puedes consultar nuestra sección de ejemplos.

Al enviar la factura, la API devuelve el estado del registro Pendiente, lo que indica que ha sido generado y encolado para ser enviado a la AEAT en un máximo de dos minutos. Por el propio funcionamiento de Verifactu, los registros de facturación no se envían de forma inmediata, sino que se encolan para su envío posterior.

Puedes consultar el estado de los registros de manera cómoda en nuestra interfaz (Figura 3).

Tabla de registros - Correcto
Figura 3: Tabla de registros con un registro enviado correctamente

API - Consultar estado de registro de facturación

Al crear una factura se devuelve un identificador único (uuid) que se puede usar para consultar su estado llamando al endpoint GET /verifactu/status.

Puedes encontrar más detalles aquí. También puedes usar nuestros webhooks para recibir notificaciones de cambios en el estado de tus registros de facturación.

Una vez que el registro ha sido enviado a la AEAT, puedes consultar la URL codificada en el QR que te lleva a la página de la AEAT. Ahí puedes comprobar que la factura ha sido enviada y registrada correctamente en el entorno de prueba de la AEAT (Figura 4).

factura encontrada AEAT
Figura 4: Factura encontrada en la AEAT

Por último, puedes consultar el listado completo de facturas, tal y como están registradas en la AEAT desde nuestro panel de facturas (Figura 5).

Tabla de registros - Correcto
Figura 5: Tabla de facturas registradas en la AEAT

API - Listar facturas presentadas

Puedes listar las facturas presentadas a la AEAT llamando al endpoint POST /verifactu/list.

Puedes encontrar más detalles en nuestra documentación.

3. Suscripción

Para preparar el paso a producción, puedes activar tu suscripción directamente desde la página de precios.

Al hacer clic en el botón de "Comprar primer NIF" se te redirigirá a la página de pago, donde puedes pagar con tarjeta de crédito o mediante adeudo SEPA. En ese punto puedes marcar la casilla "Estoy comprando como empresa" para introducir tu CIF, que aparecerá en las facturas de la suscripción mensual (Figura 6).

Checkout de Stripe
Figura 6: Página de activación de la suscripción

4. Tu empresa de test

Una vez que se ha activado una suscripción, puedes crear tantas empresas emisoras de facturas en modo test como desees sin coste adicional. Para hacerlo, accede al panel de empresas y haz clic en "+ Añadir empresa", lo que te redirigirá a la pantalla de creación de empresas (Figura 7).

Anadir empresa
Figura 7: Página para añadir una empresa

Es importante escoger el entorno correcto. Las empresas del entorno de test envían facturas al entorno de prueba de la AEAT. Las empresas del entorno de producción envían facturas al entorno de producción de la AEAT. Solo estas últimas aumentan la factura mensual.

API - Añadir NIFs emisores de facturas

Si quieres usar nuestra API para enviar facturas de cientos o miles de empresas o autónomos, puedes crearlas via API llamando al endpoint POST /nifs. Para ello debes usar la API key de tu cuenta, que se encuentra aquí.

Puedes encontrar más detalles sobre cómo añadir, modificar o desactivar NIFs via API en nuestra documentación.

Una vez creada la empresa, puedes empezar a enviar facturas a la AEAT. Recuerda que cada empresa tiene su propia API key cuando se hacen las llamadas a la API.

5. Modelo de representación

Para que Verifacti pueda enviar facturas en nombre de tu empresa a la AEAT, es necesario firmar un documento que nos autorice para ello. Para las empresas de prueba no es necesario rellenarlo pero, de cara al paso a producción, se puede rellenar desde la empresa de test y el documento será válido cuando se cree la empresa en modo producción.

Puedes descargar el modelo de representación ya cumplimentado desde nuestra plataforma, en la página de la empresa (Figura 8). Ahí se explican los pasos a seguir para rellenarlo, firmarlo y enviarlo.

Anadir modelo de representación
Figura 8: Página para rellenar el modelo de representación

API - Modelo de representación

Se pueden rellenar y enviar los modelos de representación via API usando la API key de tu cuenta, que se encuentra aquí.

Puedes encontrar más detalles sobre cómo gestionar los modelos de representación via API en nuestra documentación.

6. Paso a producción

Una vez que tienes la integración completada para tu empresa de test y el modelo de representación correctamente firmado y enviado, puedes dar el paso a producción. Para ello, simplemente crea la misma empresa en el entorno de producción y cambia la API key de la empresa de test por la de producción.

API - Crear empresas en producción

Para dar el paso a producción de tus empresas de test via API, se pueden encadenar los endpoints de listar empresas, obtener la información de cada una de ellas, y crear en el entorno de producción. Para ello debes usar la API key de tu cuenta, que se encuentra aquí.

Puedes encontrar más detalles sobre cómo gestionar los modelos de representación via API en nuestra documentación.

7. Declaración responsable

Para cumplir con VeriFactu no hay requisitos de homologación externa ni verificación por parte de la AEAT. Cada software de facturación debe incluir un documento que autocertifique que cumple con los requisitos de la normativa.

En un caso de arquitectura mixta como el que resulta de usar una API como la nuestra, tanto el software de facturación como el propio Verifacti deben contar con su declaración responsable. La nuestra se encuentra alojada aquí y para ayudaros a cumplimentar la vuestra, hemos preparado una plantilla para facilitarte el proceso.

Puedes encontrar más información aquí.