Preguntas frecuentes VeriFactu

¿Qué es VeriFactu?
Aunque VeriFactu es solo una de las dos modalidades por medio de las que se puede cumplir con la normativa de sistemas de facturación, en general, el término VeriFactu se emplea como expresión coloquial para referirse al reglamento que establece los requisitos que deben adoptar los sistemas y programas informáticos o electrónicos que soporten los procesos de facturación de empresarios y profesionales (SIF), y la estandarización de formatos de los registros de facturación, también abreviado como RRSIF.

De forma resumida, esta normativa obliga a los SIF a que, en el momento de expedición de la factura, generen y guarden o remitan a la Agencia Tributaria un resumen de la factura llamado registro de facturación que lleva incorporado una serie de medidas de seguridad y control, como son la huella digital de sus datos, la inclusión de información del anterior registro generado (lo que permite verificar que no hay saltos u omisiones) y, en su caso, la firma electrónica del emisor del mismo. Asimismo, obligan a los SIF a que incluyan un código QR en la factura expedida, cuya lectura (por ejemplo, con la cámara de un teléfono móvil) permite a quien reciba dicha factura remitir fácilmente ciertos datos de la misma a la Agencia Tributaria, para su posible contraste con los datos remitidos o comprobación posterior.
Dudas sobre la aplicación del RRSIF
Requisitos de los sistemas informáticos de facturación (SIF)
Sistemas VeriFactu (Sistemas de emisión de facturas verificables)
Verificación de facturas con el código QR
imagen footer

“No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy.”

Benjamin Franklin

Contacta con nosotros